jueves, 27 de diciembre de 2018
Me he acostumbrado
Me he acostumbrado,
(así, como quien no quiere la cosa)
a los domingos sin resaca,
al amor sin golpes
y a la gente sin doblez.
No es que mi vida sea menos emocionante:
es que las emociones son reales, son sencillas.
Y por tanto,
hacen bien.
Ana Elena Pena
domingo, 23 de diciembre de 2018
Soy
Me
despojo
me libero de las ataduras,
de las voces que llenan mi pensamiento
de inseguridad, de miedo, de oscuridad.
me libero de las ataduras,
de las voces que llenan mi pensamiento
de inseguridad, de miedo, de oscuridad.
Me
construyo
más humana, más natural, más libre
menos sumisa, menos incapacitada y menos temerosa
y voy a entregarme a la felicidad,
la cual yo me construiré,
la cual yo forjaré,
la cual yo cuidaré.
más humana, más natural, más libre
menos sumisa, menos incapacitada y menos temerosa
y voy a entregarme a la felicidad,
la cual yo me construiré,
la cual yo forjaré,
la cual yo cuidaré.
Franciny
Molina
viernes, 21 de diciembre de 2018
Como carroña
deshonrada como la violada
a la que ya
no quieren violar,
como un cadáver abofeteado,
como el agonizante
al que escupen en la cara,
como un animal vivo, cuando
muriendo en el matadero
se convierte en el artículo de consumo,
degradada como carroña
que se desprecia a sí misma,
como excremento de carroña,
humillada
tan profundamente,
como jamás podría ser humillado
un varon —
una mujer
sobre la camilla ginecológica
bajo la mirada
de los médicos.
Ana Swir
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Ella tiene miedo
está acostado su hombre.
La mujer tiene miedo
de que él vuelva a matarla.
¿No vas a volver a matarme?
pregunta la mujer.
No te voy a matar, dice el hombre.
Pero ella tiene miedo
de que él vuelva a matarla.
Entonces corre a la ventana y salta al pavimento.
Y ya está a salvo
de bruces sobre el pavimento.
Él ya no volverá a matarla.
Anna Świrszczyńska
lunes, 17 de diciembre de 2018
Coraje
A nadie
devolveré el sentido de su vida,
su derecho al crecimiento constante
hasta el último aliento.
Maniatada por el oscuro instinto
de la maternidad,
sedienta de ternura como el asmático
de aire,
con qué empeño construyo en mí
el hermoso egoísmo humano,
reservado desde hace siglos
para el varón.
Contra mí
están todas las civilizaciones del mundo,
todos los libros santos de la humanidad
escritos por ángeles místicos
con la expresiva pluma del relámpago.
Diez Mahomas
en diez elegantemente enmohecidas
lenguas
me amenazan con la condenación
en la tierra y en el cielo eterno.
Contra mí
está mi propio corazón.
amaestrado por milenios
en la cruel virtud de la víctima.
Anna Swir
sábado, 15 de diciembre de 2018
COMO PÁJAROS PERDIDOS XXXVI
La policía irrumpió en la casa y atrapó a los participantes de aquella fiesta. Se los llevó a la cárcel por lujuriosos y perversos. Era natural. La policía no puede irrumpir en las calles y acabar con otros escándalos, como el de la miseria.
Jaime Sabinés
jueves, 13 de diciembre de 2018
Barbie
Las dudas no han oscurecido su mirada.
No tiene venas indiscretas en las piernas
ni líneas en el rostro que señalen
la frecuencia de un gesto
o de una desesperanza.
Su perfección es impecable.
Te recuerda tu verdad de mujer que envejece
la curva cada vez más notoria del vientre
la aflicción de los pechos
el temor puntual cada mañana
de que aparezcan alrededor de los ojos
las primeras arrugas
la primera hebra blanca
en el pelo que llevas más corto
para suavizar el paso de los años.
Es como chocar contra un muro
que no habías visto
pero que estaba a mitad del camino
para esta caída
de la que te levantarás otra
menos hiriente
quizás menos apetecible
para estos ejercicios lacerantes
en los que pusiste la vida
amando hasta no ser
dejándote llevar por desiertos de muerte.
Lo que perece con el tiempo
No es solo el músculo o la piel.
Lo que has ganado
no son solo estas heridas
que destilan piedad.
Ahora estás a salvo y son las cinco.
Tu hija celebra el cumpleaños de su
muñeca. Las niñas comienzan a llegar.
Soledad Álvarez
martes, 11 de diciembre de 2018
LA INÚTIL MUERTE
Han quedado sobre la tierra
los oscuros cuerpos de los hombres de inútil muerte,
y en el oculto corazón de los demás arde todavía la llama del odio estúpidamente despierto.
Inútil odio.
En un apacible cobijo
de hermosas paredes
todo ha sido cambiado;
dos hombres importantes se han sonreído, se han dado la mano.
De nuevo todo inútil,
la lucha de los vivos,
la muerte de los muertos.
De nuevo todo inútil,
el hambre...
Agnès Agboton
domingo, 9 de diciembre de 2018
MARGINADOS
La orfandad nos acecha
con aislamiento frío en el mutismo.
En medio de las sombras deliran los cartílagos
y la luz se resiste
a que todo en nosotros sea un hueco
de carencia y marasmo.
El animal que rige nuestra piel
efectúa la huida a un bosque oculto,
donde la luna escapa al Gran Hermano.
Nos persigue el exilio
en la desolación de terremotos
y en el cuerpo del mundo el agua nos sumerge
en la ciudad de arena.
Las nubes contaminan nuestros bronquios
con trazados de chemtrails.
En el viaje la alquimia nos da vértigo,
la desnudez nos llena de peligros
y olvidamos lo efímero de todo.
Los refugiados miran
con miedo sobre el sol de medianoche
y un pánico de niebla el declive del Nasdaq.
El petróleo dirige
el llanto de los niños de la Tierra
y una lágrima cae
en los labios hambrientos de los hombres,
mientras un grito agónico de ancianas
horada la memoria de la gente.
Prostitutas muy jóvenes
se hacinan en los cuartos y no salen
a contemplar las horas en la nostalgia apátrida
que el barro les delata.
Clientes que deslizan su mentira
a través de los cuerpos
transmutando billetes en placer,
convierten la fricción en un teatro
donde ya nada es lo que parece.
Parados en sus casas
vagan en extravío por las cuevas
sin futuro ni aire, en túneles de bronce.
Darwinismo feroz
que convierte recursos en basura.
Redactan el currículum
como el mito de Sísifo, girando,
en la explosión de lunas sin cristales,
caminando sin rumbo por la línea.
Los náufragos respiran
en el mar del estrecho, tan temible,
al tiempo que las algas y las estrellas rojas
simbolizan las pérdidas
en océanos llenos de esperanza.
Un púlsar es latido
de inmigrantes que llegan sin papeles,
en pateras que son como un espejo
de la incesante búsqueda de vida.
Los desahuciados lloran
desnudos sobre sacos de cemento
en un ritual de lodo, despojados del numen,
arrastrando la nada.
Vacíos de hipotecas imposibles
donde el robo es lo único
que destella al final de rutas vanas,
en espíritus ávidos de sueños
que la lluvia destroza cada noche.
Ana Muela Sopeña
viernes, 7 de diciembre de 2018
ADÁN Y EVA XV
Bajo mis manos crece, dulce, todas las noches. Tu vientre manso, suave, infinito. Bajo mis manos que pasan y repasan midiéndolo, besándolo; bajo mis ojos que lo quedan viendo toda la noche.
Me doy cuenta de que tus pechos crecen también, llenos de ti, redondos y cayendo. Tú tienes algo. Ríes, miras distinto, lejos.
Mi hijo te está haciendo más dulce, te hace frágil. Suenas como la pata de la paloma al quebrarse.
Guardadora, te amparo contra todos los fantasmas; te abrazo para que madures en paz.
Jaime Sabinés
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Mujer
Mujer de niebla,
ataviada con sueños e ilusiones
para sobrevivir en la batalla.
Mujer de lluvia,
sumergida en el viaje por la Tierra,
dispuesta a luchar siempre con su luz.
Mujer de bruma,
alucinando con rituales
de belleza adherida a laberintos.
Mujer del bosque,
dibujada en las ramas de los árboles,
llamando a los humanos.
Mujer galáctica,
que vuelas sin cesar por el espacio
más allá de frecuencias infinitas.
Mujer del mar,
observando la vida submarina,
preocupada por las tortugas y ballenas.
Mujer de fuego,
encendida despacio
para brillar con pulsos de la historia
e iniciar sin demora el despertar.
Mujer de agua,
disolviendo las luchas y tensiones
para dar de beber a los sedientos.
Mujer relámpago,
adivinadora del futuro,
profeta de la sal y de la escarcha.
Mujer lunar,
magnética en el caos, trueno en tormentas,
Lilith, complicidad de lo ancestral.
Mujer de Venus,
aliada con la esencia del amor.
Mujer de Urano,
que siembras libertad entre las rocas.
Mujer de nieve,
purificas el tiempo creador.
Mujer de hielo,
soledad del ayer y del mañana.
Mujer de nube,
protegida por ángeles y arcángeles.
Mujer de sombra,
buceadora en campos de misterios.
Mujer raíz,
para entender el alma de las cosas.
Mujer estrella,
que pactas con la música del mundo.
Mujer umbral,
preparada con armas para el cambio.
Mujer visión,
que ves dentro del tiempo y de la herida.
Mujer rocío,
que fertilizas todo lo que tocas.
Mujer arena,
capaz de vislumbrar la hora mágica.
Ana Muela Sopeña
lunes, 3 de diciembre de 2018
Envidia del pene
Envidio a los hombres que pueden
anhelar
con infinita vaciedad
el cuerpo de una mujer,
que esperan que su anhelo
haga un niño,
que su oquedad misma
fertilice lo oscuro.
Las mujeres no se hacen ilusiones sobre
esto,
ya que son a la vez
casas y túneles,
copas y las que escancian el vino,
ya que conocen el vacío como estado
temporal
entre dos plenitudes,
y no ven en ello ningún romance.
Si yo fuera hombre,
condenado a esa infinita vaciedad,
y no teniendo alternativa,
encontraría, como los otros, sin duda,
una mujer
para bautizarla Vientre de Luna,
Madona, Diosa del Cabello de Oro
y hacerla tienda de mi deseo,
paracaídas de seda de mi lujuria,
icono ojiazul de mi sagrada comezón
sexual,
madre de mi hambre.
Pero ya que soy mujer,
debo no sólo inspirar el poema
sino también escribirlo a máquina,
no sólo concebir al niño
sino también darlo a luz,
no sólo dar a luz al niño
sino también bañarlo,
no sólo bañar al niño
sino también alimentarlo,
no sólo alimentar al niño
sino también llevarlo
a todas partes, a todas partes…
mientras que los hombres escriben
poemas
sobre los misterios de la maternidad.
Envidio a los hombres que pueden
anhelar
con infinita vaciedad.
Erica Jong
sábado, 1 de diciembre de 2018
“Os inquiridores”
Está o mundo coberto de piolhos:
Não há palmo de terra onde ñão suguem,
Não há segredo de alma que ñão espreitem
Nem sonho que ñão mordam e pervertam.
Nos seus lombos peludos se divertem
Todas as cores que, neles, são ameaças:
Há—os castanhos, verdes, amarelos,
Há—os negros, vermelhos e cinzentos.
E todos se encarniçam, comem todos,
Concertados, vorazes, no seu tento
De deixar, como restos de banquete,
No deserto da terra ossos esburgados.
El mundo está cubierto de piojos:
No hay palmo de tierra del que no chupen,
Ni secreto de alma que no acechen
Ni sueño que no muerdan ni perviertan.
En sus lomos peludos se divierten,
Siendo amenazas, todos los colores:
Los hay castaños, verdes, amarillos,
Los hay rojos, negros y grisáceos.
Y todos se encarnizan, comen todos,
Acordes y voraces en su intento
De dejar, como restos de banquete,
En el erial terrestre huesos mondos.
José Saramago
jueves, 29 de noviembre de 2018
“Não me Peçam Razões” “No me pidan razones”
Não me peçam razões, que não as tenho,
Ou darei quantas queiram: bem sabemos
Que razões são palavras, todas nascem
Da mansa hipocrisia que aprendemos.
Não me peçam razões por que se entenda
A força de maré que me enche o peito,
Este estar mal no mundo e nesta lei:
Não fiz a lei e o mundo não aceito.
Não me peçam razões, ou que as desculpe,
Deste modo de amar e destruir:
Quando a noite é de mais é que amanhece
A cor de primavera que há-de vir.
José Saramago
No me pidan razones, no las tengo,
O daré cuantas quieran: bien sabemos
Que razones son palabras, todas nacen
De las mansas falsedades que aprendemos.
No me pidan razones para entender
La marea rebelde que me llena el pecho.
Mal en este mundo, mal con esta ley:
No hice yo la ley ni el mundo acepto.
No me pidan razones, o que las disculpe,
De este modo de amar y destruir:
En la más oscura noche es donde amanece
El color de primavera, el porvenir.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Mutaciones poéticas
En mi familia no hay poetas.
Pero mi abuelo Gregorio,
cuando regaba el huerto en Belinchón,
se quedó tantas tardes
velando las acequias, murmurando:
No bebemos
el agua: es ella quien nos bebe.
El agua
es
la mujer.
No, en mi familia no hay poetas.
Pero una vez, muy niña, encontré
cáscaras
de huevo azul
a los pies del almendruco.
Se las mostré a mi padre y mi padre,
silencioso,
me enseñó a hacerles un nido
con ramaje;
y me enseñó por qué: hay pedazos de
vida
que son
sueños enteros.
En mi familia, os digo, no hay poetas.
Pero cuando mi bisabuela
Asunción
contempló por vez primera el mar
-la primera y la única-,
me cuentan que se quedó muy seria, muy
callada,
durante un ancho rato, hasta que dijo:
Gracias
por
los ojos.
No sé de dónde salgo. En mi familia
no hay poetas
malos.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Oración
A vosotros,
que cortáis la
manzana de la muerte
con el anonimato de
una guerra,
os pido caridad.
Por un Dios
en el que jamás he
creído.
Por una Justicia
de la que desconfío.
Por el orden de un
Mundo
que no respeto.
Para que renunciéis
a vuestra guerra,
yo renuncio a mis
dudas,
que son parte de mí
como la luz amarga
es parte del otoño.
Y escribo Dios,
Justicia, Mundo,
y os pido caridad,
y os los suplico.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Los hijos
Por favor, no hagan
ruido
en la tranquilidad
de este poema
escrito con la mano
del que cierra la
puerta al apagar la luz.
Mis tres hijos
acaban de dormirse.
Necesito el silencio
para pensar en ellos.
Colores indelebles
en un lápiz
de trazado infantil,
vuelven a dibujar
– pero esta vez en
serio –
un árbol, una casa,
la memoria
de una luz encendida
con sabor a
diciembre,
los cristales del
miedo
y la ilusión del
porvenir
bajo el sol de los
días laborables.
Un hijo es el
segundo país donde nacemos.
Con su falta de edad
nos hace cumplir años
y nos devuelve
al mundo del reloj,
a las llamadas
telefónicas
que son una raíz
en la orilla del
tiempo.
Un hijo nos enseña
a preguntar
con voz de agua
la verdad decisiva
de la tierra.
Ser como juncos, y
en amor flexibles,
no asegura
respuestas
ni confirma el
reposo.
Elisa, Irene, Mauro,
cada cual con su
puerto y con su lluvia,
luces cambiantes en
el mismo río.
Nadie comente, por
favor,
que acabo de
escribirles un poema.
Los hijos crecen con
espinas.
Nunca sé imaginar
lo que pueden decir
de lo que digo,
lo que pueden pensar
de lo que pienso,
lo que pueden hacer
con lo que hago.
Luis García Montero
lunes, 19 de noviembre de 2018
Sólo las almas bárbaras son capaces
Sólo las almas bárbaras son capaces
de esquivar
la definitiva estocada
de la belleza.
DIEGO VASALLO
domingo, 18 de noviembre de 2018
La mariposa blanca
En el velador de la
residencia,
la mariposa blanca
y los cabellos
blancos de mi abuela.
Mi abuela.
Con sus 91 años
recién cumplidos,
apoyada en su
bastón,
se queja porque esto
está lleno de viejos
con bastón.
Y se mira los ríos
de las manos
y no le teme al mar.
¿Quién se ha
posado sobre quién?
sábado, 17 de noviembre de 2018
A VUELTAS
Y ahora, ¿dónde estoy?:
en el lugar del que vengo,
no en el lugar al que voy.
Pese a todo, sigo viaje.
Me detengo
para mirar el paisaje,
lo reconozco y me digo:
ya lo ví.
Pues entonces, ¿por qué sigo?
Porque sí.
ÁNGEL GONZÁLEZ
domingo, 1 de julio de 2018
A MIÑA ALDEA/ MI ALDEA
casas, cinco álamos
y o vento.--------------------------------------------
Era aquella mi aldea: cinco
casas, cinco álamos
y el viento
Aurora García
Rivas
sábado, 30 de junio de 2018
CONOZCO LA LENGUA DEL MUNDO/ BE´AN ÉHEN NGASONDIEHE
CONOZCO LA LENGUA DEL MUNDO
El mundo ya gira conmigo,
ya me va abriendo sus puertas.
Puedo escuchar a quienes hablan,
a quienes ríen, a quienes lloran.
Voy descubriendo el misterio del mundo.
El mundo ya gira conmigo,
me enseña y me habla.
Porque yo conozco la lengua del mundo.
Porque yo conozco la lengua del cerro,
del trueno, del árbol y del día.
Porque yo conozco la lengua del sol.
Porque yo conozco la lengua de la piedra,
de la tierra, de la flor y de la noche.
Porque yo conozco la lengua de la estrella.
Porque yo conozco la lengua de la luna,
de la nube, del mar y de la muerte.
Que vengan ahora las flores.
Que vengan ahora los pájaros.
Que vengan ahora los gallos.
Que canten conmigo.
Que llegue ahora el copal.
Que llegue ahora el tabaco.
Que llegue ahora el cacao,
que me escuchen.
Ellos serán mis guardias.
Ellos serán las llaves
que me abrirán las puertas.
Ellos me vigilarán
en lo nítido, en lo visible,
en lo oscuro y las sombras.
Ellos serán mis guardias.
BE´AN ÉHEN NGASONDIEHE
Jé ts´afuatjiyajóna ngasondie,
jé ts´akjix´ána ngatjua,
t´ie yejé´an ´yá xi chja,
xi mojnó, xi kjanda.
Bé yije´an kó kji´í ngasondie.
Kuixi ts´afoatjiyajóna,
xi ts´abokóna, xi se´enchjajóna.
Ngat´e be´an éhén ngasondie.
Ngat´e be´an éhén naxihi.
Ngat´e be´an éhén chohon
Ngatjandibua nisié´ne.
Ngatjandibua xundaxi´í´ne.
Ngisiejóna.
Ngatjaa tjingo bojón´e.
Ngatjaá tsjiun´e.
Ngat´e be´an éhén yáhá.
Ngat´e be ´an éhén ts´uíhi.
Ngat´e be án éhén ndijoho.
Ngat´e be´an éhén t´anangui.
Ngat´e be´an éhén naxoho.
Ngat ´e be´an éhén nixtjiehen.
Ngat´e be´an éhén nñoho.
Ngat´e be ´ an éhén sáhá.
Ngat´e be´an éhén kjaboyáha.
Ngat´e be´an éhén choho.
Ngat´e be´an éhén inimaha.
Ngatjandibua naxón´e.
Ngatja´a k´ion´e
Nguit´iénan´e
Nguit´iénan é
Kuíxi kamá chik´o´an,
Kuíxi kamá yibina
Xi skjix´ána ngatjua.
Kuíxi skona
Ñanga tsijen, ñanga nixtjien,
Ñanga jñó, ñanga tjik´ien.
Kuí kama nchik´oan.
jueves, 28 de junio de 2018
MI MUJER
Mi mujer tiene una fuerza extraña,
desde pequeña, creció con ella,
la trae en sus huesos y en sus venas.
Su rostro no pierde color
toma mayor fuerza con el sol.
Su corazón no se acongoja,
tiene vida de noche y de día.
Entre el fuego y el frío,
la llama de su ternura,
disipa mi tristeza,
cubre mi humanidad.
Mi mujer tiene una fuerza extraña,
en su sangre y en su piel se esconde,
como estatua la vuelve firme
y es como un roble en mi corazón.
domingo, 24 de junio de 2018
Yo soy esta mujer
Yo soy esta mujer
y soy la otra.
Cónclave
Dicotomía
Ambigüedad.
Celebración de las
mujeres
que me habitan.
Olga Liliana Reinoso
viernes, 22 de junio de 2018
MANIFIESTO
no será perdonada la osadía del vuelo,
no será comprendida.
no será perdonada la mujer que eleve
sus pies hasta el punto
donde el ocaso se vuelva amanecer
del otro lado del mundo.
no será.
porque es difícil entenderse
con la gente con alas.
ellas estorban cuando a uno le ofrecen
sillas y butacas,
sólo están cómodas en los bancos de plaza
o al borde de la cornisa del más alto
edificio
o en la colina capital, atalaya del valle.
para que una mujer no tenga alas
hay que cometer el desatino
de arrancárselas,
hay que matar la luz
de su pupila
y asesinar el canto
con que duerme a sus hijos y
eliminar el grito
con el que clama
para pedir justicia.
no será perdonada la mujer que tenga alas,
no será.
porque hay que animarse a ir con ella
en caída libre.
hay que entregar el aire,
los pulmones, las terrestres piernas
del temor y la duda.
estas alas que tengo
me pesan,
me han quebrado la espalda
en la soledad profunda
donde suelo
quedarme detenida,
mis alas
son el único sustento
para seguir estando viva.
Celia Inés López Miranda
miércoles, 20 de junio de 2018
SÁLVESE QUIEN PUEDA
Si fui amarga fue por la pena.
El capitán gritó «Sálvese quien pueda»
y yo, sin pensarlo más, me lancé al agua,
como ávida nadadora
como si siempre hubiera estado esperando ese momento,
el momento supremo de soledad
en que nada pesa
nada queda ya
sino el deseo impostergable de vivir;
me lancé al agua, es cierto, sin mirar atrás.
De mirar quizás no me lanzara
habría vacilado mirando tus grandes ojos tristes
siniestros remordimientos me hubieran impedido ya
saltar al espacio
tocar la fría humedad del aire
el nocturno relente
y caer
como recién nacida
en la flotante superficie del bote
donde todo habría de continuar,
no se sabe adónde.
Si hubiera mirado atrás,
tus grandes ojos tristes
la vela suspendida
los cabos sueltos
las cámaras anegadas
como los recuerdos salados del mar.
Si hubiera mirado atrás,
tus grandes ojos tristes,
la vela mística suspendida
los cabos sueltos
las cámaras anegadas
como los recuerdos salados del mar.
Si hubiera mirado atrás.
«Sálvese quien pueda»
gritaba el capitán.
De haber mirado
de haber vuelto los ojos
como Eurídice
ya no podría saltar
pertenecería al pasado
anclada entre las redes del barco, tu capitán,
el moho de las sillas
los versos que consumíamos en las noches de vigilia
tu pereza de saltar,
tu vergüenza de correr,
atrapada entre las hermosas lianas de los versos preferidos,
acaso no hubiera respirado más el aire salino
ni visto aparecer el sol;
era un caso de vida o muerte
«Sálvese quien pueda»
había gritado el capitán,
la vida era una hipótesis de salto,
quedarse, una muerte segura.
Cristina Peri Rossi
lunes, 18 de junio de 2018
POLUCIÓN MODERNA
Ni las pilas
ni los chicles
ni las bolsas de
supermercados.
El mayor problema de
contaminación actual
es la cosificación
de la humanidad.
Con los envases no
alcanzaba
y con los pañuelos
tampoco.
La tendencia marca
ahora
tratar a los seres
humanos
de manera
descartable.
Lo mismo que con el
diario de ayer,
se deja a las
personas olvidadas
en un banco de plaza
o en el andén de la
estación.
Algunos que todavía
creemos
en el significado de
la palabra incondicional
iniciamos un
movimiento
para frenar
el desprendimiento
indiscriminado de personas.
Se trata seriamente
de entender
que para muchos de
nosotros
las relaciones no
son biodegradables.
Verónica Peñaloza
sábado, 16 de junio de 2018
DUDAS RAZONABLES
A menudo no sé si
caer de costado,
si morir de repente
por una sobredosis
de Chopin,
si sentarme a
esperar
que pase el enemigo
en su ataúd
o asaltarlo en el
bar de la esquina
y decirle que es
tonto, por ejemplo.
Demasiado a menudo
no sé dónde
guardar lo que me duele,
las ganas de escapar
o de borrarme, el anhelo de hundirme
en tu cáliz
secreto,
y entender que la
vida,
más allá del
oxígeno,
es sólo una
metáfora.
Katy Parra
jueves, 14 de junio de 2018
AUTODIDACTA
Escribo desde un
tiempo muy parecido al tuyo.
Soy poco más que un
libro
-árbol herido y
triste- que siempre ha sido viejo.
Escribo porque soy
insuficiente,
porque mi verbo
muere cada día
acribillado a mano
por su propia
verdad.
Escribo aunque ya
todo parece estar escrito
y listo para ser
ejecutado.
Katy Parra Carrillo
domingo, 10 de junio de 2018
NI MUY TRILLADO
No me enseñaron a quererme
me enseñaron lo que hay que hacer para ser querida
me enseñaron a ser objeto de placer de lo contrario una inútil
me enseñaron a ser deseada
a querer ser partida
me enseñaron a mostrar las piernas
me enseñaron que soy lo que disponga un grito de calle
me enseñaron que la bondad es decir que sí
que es un juego de minita decir que no
que soy la responsable de la voluntad del psicópata
me enseñaron a asumirme culpable de mi primera violación,
que mi trauma es la absolución de la segunda
el hostigamiento no es tanto si el niño es sufrido
el violador es menos violador si el niño ultrajado
que quizás un poco me guste el manoseo de tren
si la violación es colectiva es porque quiero fiesta
soy culpable del estado analfabeto
de la comicidad de algún funcionario virgen que no entiende
del vaciamiento corporal
culpable de la soledad estructural de mi alma
culpable de haber aprehendido la sumisión como respeto
culpable de la vergüenza
de pedir ayuda
quizás deseo sufrir
quizás me merezco el bife
algo habré hecho
la culpable soy yo la culpable soy yo la culpable soy yo
por creer que no va a pasar
nunca más que se va a disculpar
soy habitante de la falocracia
me enseñaron venderme al mejor postor
que por lo menos me pague el café
que me de un techo que invite la cena
que me coja
que me traslade
que me quiera seguir cogiendo
que me quiera solo para él
que me cele, que me grite, que me parta, que me encierre,
me prohíba me sacuda me mate
siempre por pasión.
Patricia
González López
viernes, 8 de junio de 2018
FE
Humedecer el hilo
adelgazar la hebra
mirar por la aguja
y confiar en
el otro lado.
María Belén
Sánchez
miércoles, 6 de junio de 2018
POEMA MALO
Amo, con este amor de madre
pues lo soy
y te bordo pañuelos a mano
y te tejo esa manta que te
abriga
y pongo ese plato de sopa allí
sobre tu mesa
y te escribo un poema.
Amo, con este amor de puta
pues lo soy
y te llevo al infierno de la
noche
y te enfrento a tus miedos
extremos
y pongo allí sobre tu cama tu
mayor fantasía
y te escribo un poema.
Amo, y sólo puedo hacerlo
con todo esto que soy yo
y no podés tomar sólo una
parte
y mi voz te susurra y te
grita,
más no temas,
es tan sólo un poema.
Marcela
Matta
lunes, 4 de junio de 2018
POR LA REBELIÓN
No te depiles. No te afeites.
Sé una mujer peluda, suave.
No te tiñas el pelo, no tapes tus canas.
No te pases la planchita, no temas al frizz, no hace nada.
Sé una persona con cabeza.
No escondas tus tetas, no las encorsetes, no las encorpiñes
salvo por prevención a la violencia o el dolor.
Sé mamífera, de tus tetas viene el alimento que perpetuará a la
especie.
No uses zapatos con los que no puedas correr el colectivo
o que te lastimen, te cansen, te incomoden.
Sé una mujer descalza antes que engrillada por tu propio
calzado.
No te calles. Si a la audiencia no le gusta saberte crítica,
divertida, cuestionadora, locuaz, buscá otros interlocutores.
Sé una mujer que piensa. Y no tengas reparos en mostrarlo.
No te maquilles. Distorsionar tus rasgos verdaderos
de acuerdo a pautas fijas de belleza no te hace hermosa.
Un clown también usa maquillaje.
Sé una mujer con cara de mujer.
Melissa Bendersk
sábado, 2 de junio de 2018
VI A MI PAÍS DOBLARSE...
Vi a mi país doblarse, contraerse,
de dolor y asfixia
bajo un infecto mar de propaganda.
Las gentes desoladas querían creer
en los destellos
y el país era una fiesta
próxima
en el destino ligero y cibernético.
Nadie imaginaba quedarse atrás
en el revuelo
que había traspasado los límites
innecesarios y trágicos
de la cultura de aldea,
de la economía de aldea
y de una historia
pérfida y frustrante.
Los malheridos y contusos
y hasta insomnes y excluidos
−que todo renacer
trae consigo−
eran apartados de la escena
con la cansada arrogancia
de quien aparta un trasto
o algo ya molesto.
Vi doblarse y contraerse
de dolor y asfixia
a mi país
y vi los gestos
desbocados de la absurdidad
y la inconsciencia-
Eduardo Dalter
jueves, 31 de mayo de 2018
Nadie estuvo en sus ropas, en su patria, en sus raíces
Nadie estuvo en sus ropas, en su patria, en sus raíces.
Un silencio de lobo avanzó y corcoveó por estas calles.
El terror derribó puertas y espió por las mirillas.
Una conmoción de muerte, de la puerta para afuera
y de los ojos para adentro, nos exilió del otro
y fuimos gente sola, de mirada huidiza, en los rincones
como las hojas tristes que los vientos amontonan.
Eduardo Dalter
martes, 29 de mayo de 2018
Aquí estoy, futuro, mi vida abierta
Aquí estoy, futuro,
mi vida abierta
hacia tu sombra.
Aquí, expuesta con paciencia y con reposo.
Te espero sentada en la penumbra
de los libros.
En este cómodo sillón
hecho de palabras.
Entre fantasmas que flotan
en la enorme biblioteca.
Aquí estoy, frente al ventanal, futuro;
aguardo tu visita.
Más allá el campo con frutos y fatiga.
Más aquí, un sendero, esperanzas
y dolores.
En mi taza de café nadan promesas
y sobre el escritorio arde
la vela del renunciamiento.
Aquí estoy, futuro,
pequeña que fui.
Infinitamene anciana,
ahora,
con el faro que sólo alumbra
el interior del miedo.
Ven, futuro, vacía el cántaro de mi existencia.
Otro tiempo llega.
Inexorable.
hacia tu sombra.
Aquí, expuesta con paciencia y con reposo.
Te espero sentada en la penumbra
de los libros.
En este cómodo sillón
hecho de palabras.
Entre fantasmas que flotan
en la enorme biblioteca.
Aquí estoy, frente al ventanal, futuro;
aguardo tu visita.
Más allá el campo con frutos y fatiga.
Más aquí, un sendero, esperanzas
y dolores.
En mi taza de café nadan promesas
y sobre el escritorio arde
la vela del renunciamiento.
Aquí estoy, futuro,
pequeña que fui.
Infinitamene anciana,
ahora,
con el faro que sólo alumbra
el interior del miedo.
Ven, futuro, vacía el cántaro de mi existencia.
Otro tiempo llega.
Inexorable.
Susana Cattaneo
domingo, 27 de mayo de 2018
Mi alma tiene prisas (poema golosinas)
Conté mis años y
descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante,
que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, ...muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, ...muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Sí… tengo prisa… -por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no
desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al
final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi
conciencia.
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una...
Mario de Andrade
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una...
Mario de Andrade
viernes, 25 de mayo de 2018
NO HAY MÁS
Al principio
quieres cambiar
el mundo,
y al final
te conformas
con dejar el tabaco.
No hay más.
Así de cómico,
y así de trágico.
KARMELO C. IRIBARREN
miércoles, 23 de mayo de 2018
PROGRAMA DOBLE
La de miedo
empezaba después,
cuando salíamos
a la calle,
y allí
no estaba
John Wayne.
KARMELO C. IRIBARREN
lunes, 21 de mayo de 2018
WAY OUT
(a Manuel Vilas)
La poesía dejará de ser una cosa triste
cuando empiece a tener que ver con la vida de la gente,
cuando la gente vuelva a ser la que decida qué hacer
con sus vidas y con las palabras,
mientras tanto
todo esto que hacemos seguirá siendo
literatura.
Antonio Orihuela
sábado, 19 de mayo de 2018
UNA IDEA DE LIBERTAD
Cuando más cogido por los huevos me tienen,
busco la ventana por donde se ve más lejos
y me quedo allí
con la nariz aplastada
esperando siempre
unos pájaros
que nadie ha visto
que sé existen,
pero que no vienen.
Antonio Orihuela
jueves, 17 de mayo de 2018
Ellas, las asesinadas
Son una hilera de
enlutadas sombras.
Siemprevivas
calladas. Siempremuertas.
Mariposas de
invierno en alfileres.
Alondras tristes
para siempre mudas.
Selláronles sus
bocas con pétalos de sangre.
Esculpieron sus
risas sobre mármoles fríos.
Dejaron a sus hijos
a solas en el aire,
y ya sus ojos ciegos
ruedan por los abismos.
Son mujeres sin
nombre, sin edades,
que levantan sus
voces en la ausencia
esperando una luz
que las redima
del terror, de la
injuria, de la fuerza.
No piden ni la paz
ni la palabra:
quieren ser los
escudos de la herida,
la memoria tenaz, la
dolorida sinrazón
de una muerte
anunciada. Denunciada.
Ellas, las
siempremuertas y las siempre vivas
Luzmaría Jiménez Faro
domingo, 13 de mayo de 2018
Lamentación sin techo
pero volví de Vietnam
donde maté a un montón de caballeros vietnamitas
algunas damas también
y no pude soportar el dolor
y de miedo cogí un hábito
y pasé por la rehab y estoy limpio
pero no tengo lugar donde dormir
y no sé qué hacer
conmigo ahora mismo
Lo siento, amigo, no quise molestarte
pero hace frío en la calle
y mi corazón está enfermo solo
y estoy limpio, pero mi vida es un desastre
Tercera Avenida
y calle E. Houston
en el paso peatonal bajo el semáforo en rojo
limpio tu parabrisas con un trapo sucio
Allen Ginsberg
viernes, 11 de mayo de 2018
Blues del Banco Mundial
.
Mi sueldo eran cien mil de los verdes
Conozco mi economía Harvard mejor que tú
Nadie sabe que yo hago grandes planes
A los líderes de Madagascar les enseño a bailar
a leer estadísticas y usar calzoncillos a rayas
Las estadísticas emocionales no son mi trabajo
Hechos y números, no soy un atorrante
pero silvicultura y agricultura son un gran error
Este es nuestro plan para estabilizar tu moneda
Comercio internacional ahora o después
Sigue nuestro consejo lo agradecerás a tu creador
¿Qué tienes para exportar, qué materias primas?
Monocultura, diamantes, café, cereales
Véndelos en el mercado a las Multinacionales Imperiales
Te prestaremos dinero para aumentar tu producción
Páganos un interés anual, para tu propia seguridad
ajústate el cinturón, no pondremos objeciones
Tira algunos pequeños principios mínimos
el servicio de la deuda pago vuelve invencible el trato
Hay que poner dólares pero tu moneda es canjeable
Pon a la gente a trabajar la tierra del mercado mundial
tala todos los bosques, tendrás dinero líquido
o superautopistas rentables en lugar de selvas tropicales
Con granjas agropecuarias puedes exportar carne
Recorta servicios sociales y la ayuda a los pobres
Afligida, la gente de la selva emigra a las ciudades
Ajústate el cinturón vamos a dar un paseo por la costa
La producción aumenta, los precios siguen bajando
Madera en pasta carne en hamburguesa, café patasabajo
Aumenta la producción paga tu deuda al Banco Mundial
Al menos los intereses si es todo lo que puedes conseguir
Despuebla el Amazonas, no nos has pagado todavía
En una década devolverás todo el dinero
como servicio de la deuda, porque lo principal, ¡ay!
Te prestaremos más, pero no vendas caballo
Medidas de austeridad, sueldos más bajos,
Las aguas negras de la urbe son un terreno carnal
Los autobuses acaban arruinados en los lindes de la ciudad
corales y peces muertos residuos de las fábricas,
Los indígenas le tomaron el gusto al dólar yanki
Fondos de la banca suiza para dictadores en desgracia
La fauna muerta por la deuda de Costa Rica
Flora desconocida en la desembocadura del Boca Chica
Aves del Ecuador, ¿enfermas con los escapes tóxicos?
Disturbios por las bolsas de arroz extranjero
Arma a tu ejército de chicos con gases norteamericanos
Pide dinero prestado para tu carrera de armas propia
Familias trasladadas de las tierras fértiles a la selva
La gente de la selva en chozas al abrigo de turistas
¿bancarrota de divisas para los puristas del libre mercado?
Me acabo de retirar de mi empleo después de 20 años
en el Banco Mundial Central con la banda del dinero
asisto a las reuniones de AA no quiero morir idiota
Trabajé en Africa, las Américas, Vietnam
Bangkok también con los grandes del Banco Mundial
Ahora estoy retirado y me importa un cuerno
Camino por las calles de Washington solo de noche
El trabajo que hice, ¿estuvo malo bien?
¿Se cometieron graves errores sin que los vieran?
No era el trabajo de un burócrata como yo
comprobar el impacto de la política del Banco Mundial
cuando la deuda daba frutos en el árbol del dinero mundial.
Allen Ginsberg
miércoles, 9 de mayo de 2018
La balada de los esqueletos
Dijo el esqueleto Presidencial
No firmaré el proyecto
Dijo el esqueleto Vocero
Sí lo harás
Dijo el esqueleto Representativo
Objeción
Dijo el esqueleto Corte Suprema
¿Qué esperabas?
Dijo el esqueleto Militar
Comprad bombas estrellas
Dijo el esqueleto Clase Alta
Hambread a las mamis solteras
Dijo el esqueleto Yahoo
Parad el arte obsceno
Dijo el esqueleto Derecha
Olvidaos del Corazón
Dijo el esqueleto Gnóstico
La Forma Humana es divina
Dijo el esqueleto Mayoría Moral
No, no lo es, es mía.
Dijo el esqueleto Buda
La compasión es riqueza
Dijo el esqueleto Corporación
Es mala para la salud
Dijo el esqueleto Viejo Cristo
Preocuparos de los pobres
Dijo el esqueleto Hijo de Dios
el SIDA necesita cura
Dijo el esqueleto Homófobo
Chupad a los gays
Dijo el esqueleto Patrimonio Nacional
Los negros no tienen suerte
Dijo el esqueleto Macho
Mujeres a su lugar
Dijo el esqueleto Fundamentalista
Multiplicad la raza humana
Dijo el esqueleto Derecho a la Vida
El feto tiene un alma
Dijo el esqueleto Pro Elección
Pásalo por tu agujero
Dijo el esqueleto Reducción
Los robots cogieron mi empleo
Dijo el esqueleto Mano Dura
Gas lacrimógeno a la plebe
Dijo el esqueleto Gobernador
Suprimid la merienda escolar
Dijo el esqueleto Alcalde
Mascad el presupuesto
Dijo el esqueleto Neoconservador
¡Sin techo, fuera de la calle!
Dijo el esqueleto Libre Mercado
Usad los como carne
Dijo el esqueleto Grupo de Expertos
Liberad los mercados
Dijo el esqueleto Ahorro y Préstamo
Que pague el Estado
Dijo el esqueleto Chrysler
Pagad por ti y por mí
Dijo el esqueleto Fuerza Nuclear
y por mí por mí por mí
Dijo el esqueleto Ecológico
Mantened el cielo azul
Dijo el esqueleto Multinacional
¿Cuánto vales tú?
Dijo el esqueleto NAFTA
Enriqueceos, Libre Comercio,
Dijo el esqueleto Maquiladora
Deslomaos, salario bajo
Dijo el rico esqueleto GATT
Un mundo, alta tecno
Dijo el esqueleto Clase Baja
Que te den una buena
Dijo el esqueleto Banco Mundial
Cortad vuestros árboles
Dijo el esqueleto FMI
Comprad queso americano
Dijo el esqueleto Subdesarrollado
Enviadme arroz
Dijo el esqueleto Desarrollado
Vended vuestros huesos por un centavo
Dijo el esqueleto Ayatolá
Muere escritor muere
Dijo el esqueleto José Stalin
Eso no es mentira
Dijo el esqueleto Reino Medio
Nos tragamos el Tíbet
Dijo el esqueleto Dalai Lama
Cuidado con la indigestión
Dijo el esqueleto Coro Mundial
Es su destino
Dijo el esqueleto EE. UU.
Hay que salvar Kuwait
Dijo el esqueleto Petroquímico
Rugid bombas rugid
Dijo el esqueleto Psicodélico
Fumad un dinosaurio
Dijo el esqueleto de Nancy
Decid solamente No
Dijo el esqueleto Rasta
Chupa Nancy Chupa
Dijo el esqueleto Demagogo
No fuméis hierba
Dijo el esqueleto Alcohólico
Que se os pudra el hígado
Dijo el esqueleto Yonkie
¿Conseguiremos la dosis?
Dijo el esqueleto Big Brother
Cárcel a los sucios huevones
Dijo el esqueleto Espejo
¡Eh, buen mozo!
Dijo el esqueleto Silla Eléctrica
Eh, ¿qué se come hoy?
Dijo el esqueleto Entrevistas
Vete a la mierda en la cara
Dijo el esqueleto Valores de la Familia
Mi gas lacrimógeno valores familiares
Dijo el esqueleto NY Times
Eso no es apto para imprimirlo
Dijo el esqueleto CIA
¿Puedes repetirlo?
Dijo el esqueleto Transmisión en cadena
Creed mis mentiras
Dijo el esqueleto Publicidad
No os volváis sensatos
Dijo el esqueleto Medios
Creedme a mí
Dijo el esqueleto Teleadicto
¿Qué me preocupa?
Dijo el esqueleto TV
Comed bocados de sonidos
Dijo el esqueleto Noticiero
Es todo Buenas Noches
Allen Ginsberg
sábado, 5 de mayo de 2018
Ciudadano Danié, ciudadano Nadie.
por Caracas, por Bangkok,
por Triana o por Dublín
se cruzan los desconocidos distraídamente,
y nadie sabe que este cuerpo no es mío
ni va a ningún sitio.
Es muy fácil, aunque seas extraterrestre,
pasar por ciudadano,
sólo hay que vestir como todos,
caminar con cierta urgencia
sin sonreír, sin mirar fijamente a nadie.
Es muy fácil ser ciudadano,
si no tienes hambre,
si no te caes al suelo.
Daniel Macías
jueves, 3 de mayo de 2018
Escayola
L llevaba diez años
de novia con M.
Ya tenían el piso.
En cuanto estuviera
amueblado,
vivirían juntos.
Primero dos.
Luego tres.
Y luego cuatro.
A L le preguntaron
si quería poner escayola
en el piso.
L no sabía para que servía
la escayola.
M tampoco.
Pusieron la escayola.
Todo el mundo tiene
escayola.
Eva Vaz
martes, 1 de mayo de 2018
El día del trabajo
Hoy es primero de mayo
me sorprendo
(sin estar tan desesperado
como para alegrarme)
de que El Corte Inglés
Carrefour
o Telefónica
no hagan con él
otro Día del Padre,
de la Madre
o de los Enamorados...
(sin estar tan desesperado
como para alegrarme)
de que El Corte Inglés
Carrefour
o Telefónica
no hagan con él
otro Día del Padre,
de la Madre
o de los Enamorados...
pero es cuestión de tiempo,
flexibilidad laboral, libertad de mercado
y nuestro silencio
flexibilidad laboral, libertad de mercado
y nuestro silencio
en el sudeste asiático
siguen trabajando madres, padres
y también los hijos
para que podamos regalar un móvil
al que más amamos
en el próximo día del trabajo.
siguen trabajando madres, padres
y también los hijos
para que podamos regalar un móvil
al que más amamos
en el próximo día del trabajo.
Álvaro Moreno
domingo, 29 de abril de 2018
R.I.P.
Cómprese una aspiradora, un maravilloso
televisor, una acción en tres
trasatlánticos, ropa marcada
y brillante; un ataúd para que
no le pille desprevenido, una esposa
diligente y sencilla, un auto
todoterreno, unas zapatillas nike
para la cinta transportadora, un
gran arbolito de plástico, una casa
prestadora de todos los conforts
conformistas, una hipotéca facilitadora,
el power ranger de moda y la barbie
trituradora. Un chalet en la playa si aún
le quedan fondos.
Ya puede vivir usted tranquilo. Duerma y descanse
que mañana le toca producir hasta el día
que liquidemos su cuenta por su lamentable pérdida.
Descanse en paz.
Emilio Corzo
viernes, 27 de abril de 2018
CAMBIOS DE NOMBRE
A los amantes de las bellas letras
Hago llegar mis mejores deseos
Voy a cambiar de nombre a algunas cosas.
Mi posición es ésta:
El poeta no cumple su palabra
Si no cambia los nombres de las cosas.
¿Con qué razón el sol
Ha de seguir llamándose sol?
¡Pido que se llame Micifuz
El de las botas de cuarenta leguas!
¿Mis zapatos parecen ataúdes?
Sepan que desde hoy en adelante
Los zapatos se llaman ataúdes.
Comuníquese, anótese y publíquese
Que los zapatos han cambiado de nombre:
Desde ahora se llaman ataúdes.
Bueno, la noche es larga
Todo poeta que se estime a sí mismo
Debe tener su propio diccionario
Y antes que se me olvide
Al propio dios hay que cambiarle nombre
Que cada cual lo llame como quiera:
Ese es un problema personal.
NICANOR PARRA
miércoles, 25 de abril de 2018
De nuestros miedos”
lunes, 23 de abril de 2018
Los pueblos de gesto antiguo
Me gustan los pueblos chicos de gesto
antiguo
Con gente que da la mano y saluda al
sol
Que sabe ganar la vida y ganar la
muerte
Allá me voy a vivir
Con gente que planta un árbol y
enciende amor.
Me iré por aquel camino que lleva al
pueblo
Que crece entre la ternura que da el
maíz
Me iré con la lucha a cuestas y el
alma abierta
Allá me voy a vivir
Con toda la fuerza antigua de mi raíz.
La gente estará cantando la vida nueva
Que esta creciendo en los pueblos
chicos
Los pueblos de gesto antiguo
Con gente que da la mano.
Me voy a cantar con ellos hasta que el
alba
Rocié el campo de aroma puro.
Sencillo como la lluvia
Profundo como la paz.
Los pueblos de gesto antiguo se dan la
mano
Los pueblos se dan la mano para vencer
Los pueblos que van creciendo como los
vientos
Allá me voy a vivir
En ese pueblo tan chico que va a nacer.
Hamlet Lima Quintana
jueves, 19 de abril de 2018
Gente necesaria
Hay gente que con solo decir una
palabra
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente, que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca guirnaldas.
Que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca
llega hasta todos los límites del
alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.
Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe, que a la vuelta de la
esquina,
hay gente que es así, tan necesaria.
Hamlet Lima Quintana
martes, 17 de abril de 2018
Los pájaros anidan en mis brazos
Los pájaros anidan en mis brazos,
en mis hombros, detrás de mis
rodillas,
entre los senos tengo codornices,
los pájaros se creen que soy un árbol.
Una fuente se creen que soy los cisnes,
bajan y beben todos cuando hablo,
las ovejas me pisan cuando pasan,
y comen en mis dedos los gorriones;
se creen que soy tierra las hormigas
y los hombres se creen que no soy nada.
Gloria Fuertes
domingo, 15 de abril de 2018
Geografía humana
Mirad mi continente contenido
brazos, piernas y tronco inmesurado,
pequeños son mis pies, chicas mis
manos,
hondos mis ojos, bastante bien mis
senos.
Tengo un lago debajo de la frente,
a veces se desborda y por las cuencas,
donde se bañan las niñas de mis ojos,
cuando el llanto me llega hasta las
piernas
y mis volcanes tiemblan en la danza.
Por el norte limito con la duda,
por el este limito con el otro,
por el oeste Corazón Abierto
y por el sur con tierra castellana.
Dentro del continente hay contenido,
los estados unidos de mi cuerpo,
el estado de pena por la noche,
el estado de risa por el alma
—estado de soltera todo el día—.
Al mediodía tengo terremotos
si el viento de una carta no me llega,
el fuego se enfurece y va y me arrasa
las cosechas de trigo de mi pecho.
El bosque de mis pelos mal peinados
se eriza cuando el río de la sangre
recorre el continente,
y por no haber pecado me perdona.
El mar que me rodea es muy variable,
se llama Mar Mayor o Mar de Gente
a veces me sacude los costados,
a veces me acaricia suavemente;
depende de las brisas o del tiempo,
del ciclo o del ciclón, tal vez
depende,
el caso es que mi caso es ser la isla
llamada a sumergirse o sumergerse
en las aguas del océano humano
conocido por vulgo vulgarmente.
Acabo mi lección de geografía.
Mirad mi contenido continente.
Gloria Fuertes
viernes, 13 de abril de 2018
¿Y si Dios fuera mujer?
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.
Mario Benedetti
miércoles, 11 de abril de 2018
Después de haber cavado este barbecho
Después de haber cavado este
barbecho,
me tomaré un descanso por la grama
y beberé del agua que en la rama
aumenta su frescura en mi provecho.
Me huele todo el cuerpo a recien hecho
por el jugoso fuego que lo inflama;
cunde la creación y se derrama
a mi mucha fatiga como un lecho.
Se tomará un descanso el hortelano
y aliviará sus penas, combatido
por el viento y el sol de un tiempo manso.
Y otra vez, inclinado cuerpo y mano
seguirá ante la tierra perseguido
por la sombra del último descanso.
me tomaré un descanso por la grama
y beberé del agua que en la rama
aumenta su frescura en mi provecho.
Me huele todo el cuerpo a recien hecho
por el jugoso fuego que lo inflama;
cunde la creación y se derrama
a mi mucha fatiga como un lecho.
Se tomará un descanso el hortelano
y aliviará sus penas, combatido
por el viento y el sol de un tiempo manso.
Y otra vez, inclinado cuerpo y mano
seguirá ante la tierra perseguido
por la sombra del último descanso.
Miguel Hernández
lunes, 9 de abril de 2018
Centro comercial
Kodak
Spirit
Express
Vernee
Confort
comodidad
aquí,
no vale una sola divisa
el corazón.
Guisela López
sábado, 7 de abril de 2018
Hacedora de versos
Observo el mar
rompiéndose en espuma…
así me pasa a mí
con las palabras.
Guisela López
jueves, 5 de abril de 2018
Nada más
me voy a comprar
un ramo de cielo
y un metro de mar,
un pico de estrella,
un sol de verdad,
un kilo de viento,
y nada más.
María Elena Walsh
martes, 3 de abril de 2018
LA PARCELA
A todos nos toca, a
lo largo de la vida,
una parcela de
dolor. Ser feliz es efímero,
se pierde en un
instante. Sin embargo, el dolor
aparece impensable y
lo cercena todo.
Te sigue
intermitente. Y cuando crees
que ya se ha ido y
vuelves a gozar
y a ver el cielo con
ojos de esperanza
viene de nuevo el
rayo y te fulmina.
Nunca fui pesimista.
Siempre apuré la vida
con un deseo
amoroso. Ni siquiera
ahora que tengo la
sentencia encima
quiero abatirme. Y
lucho despiadado;
pero he aprendido,
con años y memoria,
que a todos nos toca
la parcela.
Y, pronto o tarde,
tienes que cultivarla.
J.M Santiago Castelo
domingo, 1 de abril de 2018
ELEGÍA TURÍSTICA
Todo es mío y nada me pertenece,
nada pertenece a la memoria,
todo es mío mientras lo contemplo.
Las diosas, apenas recordadas,
corren el riesgo de perder sus cabezas.
De la ciudad de Samokov sólo queda la lluvia,
la lluvia y nada más.
Desde el Louvre hasta la uña
París se entela.
Del bulevar Saint-Martin queda una escalinata
que conduce a la difuminación,
y, de los puentes de Leningrado,
sólo, y con suerte, uno y medio.
¡Pobre Upsala,
con ese trocito de su imponente catedral!
Desdichado bailarín de Sofía,
cuerpo sin rostro.
Primero, su rostro sin ojos,
después, sus ojos sin pupilas,
y las pupilas de un gato, luego.
El águila caucasiana sobrevuela
un desfiladero reconstruido,
y el oro sin ley del sol
y las piedras falsificadas.
Todo es mío y nada me pertenece,
nada pertenece a la memoria,
todo es mío mientras lo contemplo.
Inagotables, inabarcables,
peculiares por una hebra,
un grano de arena, una gota de agua:
paisajes.
Imposible ni de una brizna retener
una imagen completa.
Un saludo y un adiós
en una sola mirada.
Y un solo movimiento del cuello
para lo que sobra y lo que falta.
Wisława Szymborska
sábado, 31 de marzo de 2018
Los condenados de la tierra
descubro un raro insecto que jamás había visto.
No es una cucaracha ni es una pulga.
Lo aplasto y brota sangre, mi propia sangre.
Al fin me encuentro contigo,
oh chinche universal de la miseria,
enemiga del pobre, diminuto
horror de infierno en vida,
espejo de la usura.
Y pese a todo
te compadezco, hermana de sangre:
no elegiste ser chinche ni venir a inmolarte
entre los condenados de la tierra.
José Emilio Pacheco
jueves, 29 de marzo de 2018
CALENDARIO
Lo malo
de esta situación
–o lo
bueno, según se mire, que todo es relativo–
es que
hay que vivir al día.
Se
acabaron las citas, las agendas. De pronto
nada
sirve de un día para otro.
Ni tú
mismo mandas. Es tu propio organismo
tu luz
y tu ceguera. Nada importa que el sol
salga
radiante hoy y se vista de domingo.
Hay
otro calendario y otro dedo en las nubes
y has
de acostumbrarte a saber que eres sombra
tú que
siempre creíste en la luz del verano.J.M Santiago Castelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
